#FicheroEconomíaNacional

La Bolsa de Santiago Retrocede en Medio de la Escalada Comercial entre EE.UU. y China

Luego de alcanzar un récord histórico en la jornada anterior, la Bolsa de Santiago experimenta una fuerte caída este viernes, reflejando el impacto de la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. A las 11:52, el índice IPSA registra una baja del 2,68%, situándose en 7.512,19 puntos, mientras que el IGPA también desciende un 2,50%.

Esta tendencia negativa sigue el comportamiento de los mercados internacionales, donde las principales bolsas han registrado retrocesos de entre un 2% y un 4%. La reacción global responde a la decisión de China de imponer un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de EE.UU., en respuesta a las medidas proteccionistas de la administración de Donald Trump.

Comportamiento de las Acciones en el Mercado Local

En medio de la volatilidad, algunas empresas han logrado destacar con resultados positivos. Las acciones de Enjoy suben un 8,11%, impulsadas por la noticia de que la compañía busca poner fin a sus permisos de operación en Coquimbo, Viña del Mar y Pucón, lo que podría reducir sus costos en un período de reestructuración. Otras alzas incluyen CGE (5,61%) y Bicecorp (0,91%).

Por el contrario, Salfacorp lidera las caídas con un descenso del 5,51%, seguido de MallPlaza (-3,98%) y SQM serie A (-3,78%).

China Endurece su Posición Frente a EE.UU.

El conflicto comercial alcanzó un nuevo nivel luego de que China no solo impusiera aranceles a productos estadounidenses, sino que también anunciara medidas adicionales, como restricciones a la exportación de materiales raros y la inclusión de 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones. Además, otras 11 compañías fueron catalogadas como entidades no confiables.

En este contexto, la Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que el comercio global podría contraerse en un 1% debido a las políticas arancelarias impulsadas por Trump, lo que añade mayor incertidumbre a los mercados financieros.

Post anterior

Expertos Internacionales y Autoridades Locales Exploran La Chimba en el Contexto de Santiago 2050

Post siguiente

Este fin de semana cambia la hora: lo que debes saber sobre el inicio del horario de invierno en Chile