#FicheroInternacionalPolítica

Bukele refuerza alianza con Trump en la Casa Blanca en medio de polémica por migración y derechos humanos

La Casa Blanca recibió este lunes al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una visita que consolida su rol como uno de los aliados más cercanos del gobierno de Donald Trump, especialmente en materia migratoria. La reunión llega en un momento en que Estados Unidos ha tensado sus relaciones con varios socios tradicionales, optando por alianzas más estratégicas en el hemisferio.

Bukele ha sido una figura clave para la administración Trump en su meta de deportar a más de un millón de inmigrantes indocumentados. El mandatario salvadoreño ha aceptado el retorno de personas identificadas por EE.UU. como pandilleros o delincuentes, aunque las evidencias han sido cuestionadas por defensores de derechos humanos. Según documentos judiciales, en muchos casos, la acusación se sustenta en tatuajes o vestimenta relacionada con pandillas.

Durante el fin de semana previo a la visita, el propio Trump se refirió a su homólogo como el “Presidente B” en redes sociales, destacando su cooperación al aceptar a “algunos de los enemigos extranjeros más violentos del mundo”. El secretario de Estado, Marco Rubio, también celebró la relación bilateral, calificándola como un ejemplo de “seguridad y prosperidad en nuestro hemisferio”.

Uno de los puntos más controversiales es el uso del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una megacárcel salvadoreña que Bukele ha ofrecido como lugar de reclusión para deportados de EE.UU., a cambio de una tarifa. El ministro de Seguridad de El Salvador incluso publicó un video mostrando a diez deportados llegando esposados al penal.

Sin embargo, organizaciones internacionales han levantado serias críticas por los métodos del gobierno salvadoreño, denunciando abusos en su lucha contra las pandillas. A pesar de estas denuncias, Bukele mantiene una altísima popularidad en su país y fue reelegido con una amplia mayoría el año pasado.

El gobierno de Trump ha respaldado estas acciones, incluso basando parte de sus deportaciones en la Ley de Enemigos Extranjeros, una norma centenaria activada en tiempos de guerra, que recientemente fue validada —al menos temporalmente— por la Corte Suprema. En un fallo paralelo, el tribunal pidió “facilitar” el regreso de Kilmar Armando Abrego García, un padre deportado por error desde Maryland, aunque no exigió su retorno.

Consultada por la posibilidad de que Bukele traiga de vuelta a Ábrego García durante su visita, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que el fallo solo requiere facilitar el proceso, no ejecutarlo. La administración aseguró que el hombre se encuentra “vivo y seguro” en el Cecot, pero ha insistido en que no está obligada a colaborar con las autoridades salvadoreñas para su retorno.

A pesar de las controversias, la administración Trump ha destacado la visita como una muestra de cooperación al más alto nivel con El Salvador.

Fuente imagen: Cnnenespanol.cl

Post anterior

Katy Perry y cinco mujeres hacen historia en vuelo espacial liderado por Blue Origin

Post siguiente

Mausoleos narcos en Valparaíso siguen en pie pese a promesa presidencial