
Masiva asistencia marcó encuentro docente organizado por Fundación CMPC y Movimiento AULA en Los Ángeles
Con la participación de más de 120 profesores, de distintas comunas de la provincia de Biobío, se llevó a cabo el Encuentro Docente organizado por Fundación CMPC, en conjunto con Movimiento AULA, actividad que permitió un intercambio de exitosas experiencias

Inauguran obras de moderno proyecto inmobiliario inclusivo de CONAVICOOP en San Clemente
120 familias recibirán modernas viviendas en el conjunto habitacional Altos de Lircay ex Januario Espinoza, ubicado en la comuna de San Clemente. El programa de construcción de CONAVICOOP que se inició en 2015, contempla la construcción de un total de

Chilenter busca rescatar minerales valiosos de 10 toneladas de placas madres a través de exportación
Desde su planta en Quinta Normal, la fundación envió esta semana estos residuos electrónicos a Estados Unidos para su reciclaje. “Minería secundaria” se llama a los procesos de extracción de metales preciosos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y

Obras para guitarra en el séptimo concierto sinfónico
“Fantasía para un gentilhombre” y “Concierto de Aranjuez”, ambas obras para guitarra del compositor español Joaquín Rodrigo, serán interpretadas en el séptimo concierto sinfónico de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, que se realizará el sábado 02 de septiembre a

8 cosas que no sabías sobre el Internet de las Cosas
El Internet de las cosas o IoT (“Internet of Things”, en inglés) apunta para hacer de nuestro mundo un lugar más productivo, sano y seguro para vivir en todo lo que ofrece Internet. Gemalto, el líder mundial en seguridad digital
Desconfianza en las Instituciones: Una voz de alerta
Columna de Rafael Rosell Aiquel, Decano de Derecho y Ciencias Sociales de la U. San Sebastián. No cabe duda que 2017 es un año marcadamente político por las elecciones presidenciales, parlamentarias y de Cores a realizarse en noviembre próximo. En

Una idea puede cambiar al mundo: Tercer Concurso Despega USACH
Los ganadores asistirán al Stanford Research Institute, recibirán además recursos para materializar su idea y una asesoría especializada en desarrollo de negocios Más de 15.000 alumnos de pre y postgrado de la Universidad de Santiago tendrán la oportunidad de participar