Censo 2024 en Chile: principales resultados y tendencias demográficas
El Censo de Población y Vivienda 2024, realizado entre marzo y julio, registró un total de 18.480.432 personas censadas en Chile. De este total, el 51,5% son mujeres y el 48,5% hombres. La Región Metropolitana continúa liderando en densidad poblacional, albergando al 40% de los censados (7.400.741 personas), seguida por la Región de Valparaíso (1.896.053 personas, 10,3%) y la Región del Biobío (1.613.059 personas, 8,7%). Un hecho relevante fue que, por primera vez, la Región de La Araucanía superó el millón de habitantes.
Envejecimiento de la población: Una tendencia sostenida
Los resultados del censo refuerzan el envejecimiento progresivo de la población chilena. Las personas de 65 años o más constituyen el 14% del total, un aumento significativo desde el 6,6% registrado en 1992. En paralelo, el porcentaje de niños y adolescentes de 14 años o menos se redujo de 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024. Esto ha llevado a un incremento en el Índice de Envejecimiento, que pasó de 22,3 en 1992 a 79 en 2024. Actualmente, por cada 100 menores de 14 años, hay 79 personas mayores de 65 años. Las regiones con mayor índice de envejecimiento son Valparaíso (98,6) y Ñuble (97,6), mientras que Tarapacá (43,9) y Antofagasta (49,3) presentan los valores más bajos.
El censo también destacó un crecimiento en la cantidad de viviendas. Se censaron 7.642.716 viviendas, lo que representa un aumento del 17,8% respecto al Censo 2017. De estas, el 99,9% son viviendas particulares y apenas el 0,1% son colectivas. Paralelamente, se duplicó el número de hogares desde 1992, alcanzando en 2024 un total de 6.596.527 hogares. Sin embargo, la disminución en el tamaño promedio de los hogares sigue siendo evidente: en 1992 había en promedio 4 personas por hogar, mientras que en 2024 esta cifra descendió a 2,8 personas.
Esta reducción se acompaña de un incremento en los hogares unipersonales, que representan el 21,8% del total en 2024 (frente al 8,3% en 1992). Además, se observó que solo el 33,2% de los hogares incluyen al menos un menor de 14 años, mientras que el 11,6% están conformados únicamente por personas mayores de 65 años, reflejando una clara relación con el envejecimiento poblacional.
El uso de la tecnología marcó una innovación clave en este censo. El 93,7% de la población censada participó mediante entrevistas presenciales con dispositivos móviles, mientras que el 6,2% completó el proceso a través de la plataforma del Censo en Línea. El uso de papel fue limitado a casos excepcionales, representando apenas el 0,03% del total de encuestados.
Fuente imagen: duna.cl