Confusión en Chile Vamos: el frustrado anuncio de Matthei tras polémicos dichos sobre el golpe de 1973
Lo que sería una jornada clave para Evelyn Matthei y su candidatura presidencial terminó transformándose en un episodio de descoordinación y controversia. Todo comenzó tras una entrevista radial que generó un terremoto mediático y político dentro de Chile Vamos.
En una conversación distendida con Radio Agricultura, la exalcaldesa de Providencia aseguró que “no había otra alternativa” al golpe de Estado de 1973, en respuesta a una consulta sobre su visión del derrocamiento de Salvador Allende. Sus palabras causaron inmediato revuelo, incluyendo una respuesta directa del presidente Gabriel Boric, quien afirmó en X que “el golpe de Estado en Chile no es justificable”.
Ese mismo miércoles, Matthei tenía previsto realizar un anuncio importante: convocar a los partidos de Chile Vamos a participar en primarias. Pero la actividad, programada para las 16:00 horas en el Parque de Las Esculturas, fue suspendida repentinamente, sin explicaciones claras, tan solo minutos después de que se enviaran las invitaciones.
La convocatoria había sido enviada con carácter de “urgente” por Pia Margarit, histórica militante UDI y cercana colaboradora de Matthei. A través de WhatsApp, citó a algunos alcaldes del bloque, específicamente de la UDI, lo que generó suspicacias respecto al alcance real del anuncio. Sin embargo, en menos de 30 minutos, todo se canceló sin mayor información.
Esta situación generó desconcierto incluso dentro del propio sector. Ni Carla Munizaga, asesora de comunicaciones de Matthei, ni Juan José Lagorio, encargado de prensa de la fundación Vivir Seguro, estuvieron detrás de la organización del punto de prensa. Además, desde el equipo de Margarit aclararon que ella actuó bajo instrucciones y no por iniciativa propia.
Cristián Torres, jefe de gabinete de la precandidata, también habría contactado a algunos alcaldes, pero sin entregar detalles concretos del encuentro. La falta de claridad y organización dejó en evidencia tensiones internas y una preocupante falta de preparación ante un tema que, como coinciden distintas fuentes, era previsible: la relación de los candidatos de derecha con el golpe de 1973.
En Chile Vamos aún no hay certeza sobre si Matthei insistirá en convocar primarias o si todo fue producto de una decisión apresurada. Lo que sí quedó claro fue el impacto que pueden tener unas pocas frases, no solo a nivel mediático, sino también en la estrategia política de una candidatura presidencial.