CUT y gremios del sector público inician paro nacional en demanda de mejoras laborales
Este jueves, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un paro nacional con el respaldo de distintos gremios del sector público, quienes exigen avances concretos en materia laboral. La movilización busca presionar por la implementación de la jornada laboral de 40 horas en el sector público, el fin de la precarización del empleo y la instauración de un salario vital de $725 mil, entre otras demandas relacionadas con la estabilidad y condiciones de los trabajadores.
A la protesta se sumaron importantes gremios, como la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (Fenasenf), la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Confedeprus), la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats Nacional) y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
En paralelo, más de 3.000 funcionarios de las corporaciones de Asistencia Judicial iniciaron una paralización indefinida. Su principal demanda es la equiparación salarial y la mejora en las condiciones laborales, ya que denuncian una sobrecarga extrema de trabajo y falta de recursos en sus centros de atención.
Marcelo Inostroza, presidente de la Federación Nacional de Acceso a la Justicia, advirtió sobre las condiciones críticas en las que operan los abogados del sistema judicial, quienes deben tramitar hasta 700 causas en simultáneo. “Llevamos más de 40 años denunciando esta precariedad. Es insostenible seguir trabajando bajo estas condiciones, que no solo afectan a los funcionarios, sino también a los usuarios del sistema de justicia”, señaló.
Durante la paralización, los funcionarios de Asistencia Judicial operarán bajo turnos éticos, priorizando la atención de casos urgentes. En tanto, a lo largo del país se han convocado diversas marchas y manifestaciones para visibilizar las demandas del sector público y presionar al Gobierno a generar soluciones concretas.