#FicheroNacionalPunto Centro

Desalojo en San Felipe: Carabineros ejecuta orden judicial mientras vecinos responden con barricadas

Este jueves, Carabineros dio cumplimiento a una orden judicial de desalojo en la toma Yevide, ubicada en San Felipe, un procedimiento que afectó a un centenar de familias. La ocupación ilegal, denunciada por las empresas propietarias del terreno como Esval, San Bartolomé y VíasChile, había dado lugar a la operación de negocios irregulares como botillerías, casinos clandestinos y restaurantes dentro de un terreno de 1,7 hectáreas.

El operativo comenzó con una serie de barricadas encendidas por los vecinos, quienes en su mayoría eran extranjeros, especialmente haitianos, que afirmaban haber sido estafados al pagar por los terrenos. Pese a los intentos de bloquear el acceso de los vehículos policiales mediante la quema de dos autos, Carabineros logró superar los obstáculos y dar inicio al desalojo. Según el coronel Mauricio Guzmán Yuri, el personal utilizó agentes de diálogo para calmar la situación antes de intervenir con blindados lanzagua para disolver los disturbios. «Trabajamos con calma y prudencia», detalló Guzmán.

Durante el procedimiento, muchos de los ocupantes lograron sacar sus pertenencias antes de que comenzara la demolición de las viviendas. Las máquinas excavadoras derribaron las estructuras mientras que otros equipos retiraban los escombros. A pesar de la operación, algunas personas se resistieron a dejar el lugar, pero sin intentar agredir a los efectivos policiales.

El delegado presidencial provincial, Daniel Muñoz, aseguró que se actuó conforme a los protocolos establecidos, y se dispuso un dispositivo social para atender a las familias afectadas. Sin embargo, los vecinos señalaron que los albergues habilitados por la municipalidad, con capacidad para 40 personas, no son suficientes para recibir a todos los desalojados, muchos de los cuales son niños. A pesar de las dificultades, las autoridades continúan trabajando para brindar una solución y facilitar el acceso de las maquinarias encargadas de la demolición de las viviendas ilegales.

Fuente imagen: cooperativa.cl

Post anterior

CUT y gremios del sector público inician paro nacional en demanda de mejoras laborales

Post siguiente

Impacto Global: Chile Enfrenta Nuevos Aranceles Impuestos por Trump