#FicheroNacional

Desempleo en Chile se mantiene en 8,4% con leve baja en la informalidad

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,4% durante el trimestre diciembre de 2024 a febrero de 2025. En la Región Metropolitana, la cifra se ubicó en 9,2%, registrando un leve descenso de 0,1 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.

Crecimiento en la población ocupada

En términos de empleo, el número de personas ocupadas a nivel nacional aumentó un 0,9% en un año, con un incremento mayor en los hombres (1,4%) que en las mujeres (0,4%). Los sectores económicos que más contribuyeron a este crecimiento fueron transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%).

En la Región Metropolitana, la población ocupada creció un 0,7%, impulsada principalmente por el sector financiero (23,5%), la administración pública (13,7%) y las comunicaciones (16,2%).

Disminución de la informalidad

Uno de los datos destacados del informe del INE fue la caída en la tasa de ocupación informal, que se situó en 26,1%, bajando 1,3 puntos porcentuales en doce meses. En este período, las personas ocupadas en la informalidad disminuyeron un 4%, con un descenso más pronunciado en las mujeres (-6,4%) que en los hombres (-1,8%).

Por sectores económicos, la baja en la informalidad estuvo influida principalmente por la reducción de empleo en comercio (-7,5%) y en la industria manufacturera (-16%). A nivel de categorías ocupacionales, las mayores caídas se dieron en los trabajadores por cuenta propia (-2,7%) y los asalariados privados (-2,7%).

Factores detrás de la baja en la desocupación

Según el informe, la disminución de la tasa de desocupación a nivel nacional en 0,1 puntos porcentuales se explica porque el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,8%) fue menor que el aumento en el número de personas ocupadas (0,9%).

Además, la cifra de personas desocupadas experimentó una reducción de 0,6%, impulsada exclusivamente por una caída en la cantidad de cesantes (-1,1%).

Por otro lado, el INE indicó que la tasa de participación laboral se mantuvo en 62,3%, sin cambios respecto al año anterior, mientras que la tasa de ocupación subió 0,1 puntos porcentuales, situándose en 57,1%.

Post anterior

Censo 2024 en Chile: principales resultados y tendencias demográficas

Post siguiente

Tragedia en Santiago: investigan presunto parricidio y suicidio tras hallazgo de familia muerta en Vitacura y Cerro Santa Lucía