#FicheroNoticiasPrensa AnimalPunto Metropolitano

Falso veterinario usaba registro ajeno para atender mascotas en Santiago: Colmevet presentó denuncia formal

Un hombre que ejercía ilegalmente como médico veterinario en la comuna de Santiago fue denunciado por el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), luego de descubrirse que utilizaba el registro de colegiado de otro profesional para atender a sus clientes. El caso ya fue ingresado al 8º Juzgado de Garantía de Santiago el pasado 7 de marzo y se encuentra en manos del Ministerio Público.

La situación se destapó tras una denuncia hecha por una mujer que solicitó en 2023 el servicio de Elías Queafena, quien supuestamente realizó la eutanasia de su gato. Según relató, durante el procedimiento observó signos de sufrimiento en su mascota, lo que la llevó a contactar a Colmevet para obtener respuestas, preocupada por el actuar del supuesto profesional.

Al revisar la receta entregada por Queafena, notó que incluía un número de colegiado que no correspondía con su identidad. Tras verificarlo, descubrió que el registro pertenecía en realidad a un veterinario de Osorno. Además, el denunciado no emitía boletas, solo aceptaba pagos en efectivo y no tenía presencia en redes sociales ni publicidad web, lo que aumentó sus sospechas.

El Colegio Médico Veterinario inició una investigación interna. Contactaron a la Universidad de Chile, donde Queafena afirmó haberse titulado. No obstante, Fernando Fredes, director de pregrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de dicha casa de estudios, confirmó que el hombre cursó parte del plan de estudios, pero no completó los requisitos necesarios para obtener el título profesional.

Consultado directamente por Colmevet, el denunciado reconoció haber usado el número de registro de otro veterinario y prometió eliminarlo de sus recetas. Sin embargo, evitó aclarar si efectivamente se encontraba titulado.

Diego Gallegos, asesor legal del Consejo Regional Metropolitano del Colmevet, señaló que este tipo de situaciones afectan gravemente a la confianza pública en la profesión. Además, recordó que las denuncias por ejercicio ilegal de la medicina veterinaria pueden realizarse a través del sitio web del colegio, pero también ante Carabineros, la PDI, el Ministerio Público o el Juzgado de Garantía.

Gallegos lamentó la falta de acción por parte de las autoridades: “Consideramos insólito que no se haya actuado con mayor rapidez, sobre todo considerando que personas sin formación completa pueden tener acceso a medicamentos controlados, como la ketamina”.

Este caso refleja la importancia de verificar siempre la acreditación de los profesionales que atienden a nuestras mascotas y de denunciar cualquier irregularidad.

Post anterior

Impactante hallazgo en Cuesta Barriga: descubren restos humanos de al menos seis personas en un barranco

Post siguiente

Nicolás Jarry se impone con autoridad en su estreno en Madrid y avanza a segunda ronda