#FicheroEconomíaGobierno

Lula invita a empresarios brasileños a invertir en Chile y destaca potencial de las “tierras raras”

En el marco de la Visita de Estado del presidente Gabriel Boric a Brasil, ambos mandatarios participaron en el Foro Económico Chile-Brasil, una instancia que reunió a autoridades gubernamentales, gremios empresariales y líderes del sector privado de ambos países con el objetivo de reforzar los lazos económicos y abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Durante su intervención, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado directo a los empresarios brasileños a mirar hacia Chile como un destino estratégico para invertir. “Tenemos que investigar y profundizar nuestra relación económica como si estuviéramos buscando petróleo, o algo en el fondo del mar”, expresó con énfasis. En particular, destacó el potencial de los proyectos chilenos vinculados a las llamadas “tierras raras”, minerales clave para la transición energética, la tecnología de punta y hasta la industria armamentística.

Lula insistió en que Chile ofrece oportunidades reales y concretas que no deben pasar desapercibidas, instando a los empresarios a viajar al país vecino para identificar iniciativas y establecer alianzas. “Necesitamos utilizar todas nuestras complementariedades para hacer crecer nuestras economías”, sostuvo, aludiendo a las fortalezas compartidas entre ambas naciones.

Por su parte, el presidente Boric manifestó una actitud abierta y proactiva ante la posibilidad de recibir inversiones brasileñas. “Estamos avanzando hacia una nueva etapa en nuestra relación bilateral, donde queremos profundizar la cooperación y el desarrollo conjunto, con una visión de futuro”, declaró. Además, hizo hincapié en la importancia de crear un entorno institucional sólido que entregue garantías y certezas a quienes buscan invertir pensando en el largo plazo.

En un contexto global marcado por tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, Boric reafirmó la postura de Chile frente al comercio internacional: “En estos tiempos de incertidumbre, podemos decir con claridad que Chile no apoya ninguna guerra comercial. Creemos que el comercio es un puente que une a los pueblos y genera riqueza para ser compartida de la mejor forma posible”.

El encuentro entre ambos mandatarios y el sector empresarial no solo evidenció una voluntad política clara de estrechar vínculos, sino que también dejó en evidencia la existencia de sectores estratégicos —como el de las tierras raras— que podrían convertirse en el motor de una nueva etapa de colaboración económica entre Chile y Brasil.

Fuente imagen: prensa.presidencia.cl

Post anterior

Denuncias sin justicia: el 90% de las investigaciones por violencia institucional tras el estallido social fueron archivadas

Post siguiente

Estadio Nacional se moderniza con tecnología de elite: instalan césped híbrido de estándar europeo