Mapocho 42K avanza: inauguran nuevo tramo que conecta 11 comunas con ciclovía y áreas verdes
El proyecto Mapocho 42K continúa avanzando con la reciente inauguración de un nuevo tramo en la comuna de Vitacura. Esta etapa suma 3,16 km al trazado total de la comuna, completando así un 60% de la extensión prevista dentro de su territorio, que es de 10,4 km. En total, se han habilitado 6,34 km de ciclovía distribuidos en tres segmentos: entre los puentes La Saldes y Centenario (2,18 km), entre San Damián y San Francisco de Asís (1 km), y el nuevo tramo entre Centenario y Lo Curro.
El nuevo sector incorpora una superficie total de 4,28 hectáreas y cuenta con infraestructura que promueve tanto la recreación como la conectividad. Se incluyen una ciclovía, senda peatonal, miradores con vistas al río Mapocho y a los cerros Manquehue y Manquehuito, zonas verdes con vegetación de bajo requerimiento hídrico, mobiliario urbano, luminarias eficientes y un sistema de vigilancia mediante cámaras de seguridad. Este tramo también mejora la conexión con otros parques relevantes de la comuna como el Bicentenario, Escrivá de Balaguer, Lo Gallo, Costanera Sur, Metropolitano y Vespucio Norte.
La visión detrás de este proyecto se remonta al año 2009, cuando una investigación de la Pontificia Universidad Católica propuso crear un Sistema de Parques Integrados que utilizara el río Mapocho como eje central. La idea es transformar el cauce en una columna vertebral de infraestructura verde que integre geográfica y socialmente la ciudad, mejorando su entorno natural y la calidad de vida de los habitantes de Santiago.
Mapocho 42K enlaza a once comunas del Gran Santiago: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Independencia y Renca. Lo hace mediante un recorrido continuo de uso público destinado a fomentar la movilidad no motorizada y el esparcimiento.
Alineado con el modelo internacional de “vías verdes”, este corredor urbano busca no solo facilitar el tránsito de peatones y ciclistas, sino también revalorizar el patrimonio natural del río Mapocho e integrarlo armónicamente al paisaje urbano de la capital.