#FicheroEconomíaNacional

Presidenta de la CPC cuestiona nuevo feriado irrenunciable y advierte sobre impacto económico

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, expresó su preocupación ante la posibilidad de declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, iniciativa que actualmente está siendo discutida a través de tres proyectos en el Congreso.

Jiménez argumentó que, en el contexto económico actual, Chile no puede seguir sumando feriados sin evaluar sus consecuencias. “Este año 2025 vamos a tener 19 feriados, de los cuales ocho son irrenunciables, y eso claramente tiene un costo país”, advirtió. Según estimaciones, cada día festivo irrenunciable podría significar una pérdida de entre 170 y 200 millones de dólares para la economía nacional.

Desde su perspectiva, el país debe enfocarse en retomar el crecimiento económico, especialmente considerando la incertidumbre internacional. «No estamos en condiciones de seguir ralentizando nuestro crecimiento económico», indicó la exministra, quien además llamó a replantear la cantidad de festivos que existen en Chile. “Más allá de la legislación, que es un poco apresurada considerando lo cerca que estamos de la fecha, lo que debemos hacer es revisar este exceso de feriados en función de nuestras necesidades de desarrollo”, puntualizó.

En otro ámbito, Jiménez se refirió a la política arancelaria impulsada por Estados Unidos, destacando la necesidad de que Chile actúe con anticipación para revertir la tarifa mínima que se le impuso al país, la misma que afecta a otros 95 países. “Afortunadamente no estamos en el radar principal, pero tenemos que buscar espacios de negociación para reducir ese arancel a cero”, comentó.

Asimismo, hizo un llamado a diversificar los mercados de exportación y a no depender exclusivamente de China y Estados Unidos. “Tenemos que abrirnos a nuevas oportunidades con mercados como India, el Medio Oriente, países del norte de África y otras naciones asiáticas”, señaló, agregando que esa política de expansión comercial debe ser sostenida como una prioridad de Estado.

En ese sentido, Jiménez explicó que la CPC participa de un consejo convocado por la Cancillería, junto a otros sectores económicos, con el objetivo de monitorear y anticiparse a los efectos de los cambios globales. “Estamos en permanente conversación con el ministro de Hacienda y buscamos prepararnos mejor frente a los desafíos que nos impone un escenario internacional cada vez más incierto”, afirmó.

Finalmente, se refirió a las negociaciones con Washington, destacando que existen temas donde Chile podría avanzar, como la protección de datos, la propiedad intelectual y ciertas reformas en el sistema previsional, los cuales fueron identificados como puntos críticos por el informe del representante comercial de EE.UU. “Esos temas ya han sido abordados anteriormente, y debemos retomarlos como una forma de demostrar que el arancel aplicado no tiene justificación”, concluyó.

Post anterior

Teleférico Bicentenario: Presentan la primera cabina de la histórica obra de transporte público en Santiago

Post siguiente

Impacto en Arica: Joven de 23 años muere acribillado en céntrica intersección