Presidente Boric defiende reglas claras en el comercio global y lanza indirecta a Trump por su política arancelaria
En medio de crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el presidente Gabriel Boric aprovechó una actividad pública para destacar la importancia de establecer reglas claras y aranceles justos en el comercio internacional, enviando un sutil mensaje crítico hacia las recientes medidas del expresidente estadounidense Donald Trump.
El mandatario chileno realizó estas declaraciones durante su visita al Centro de Almacenamiento y Distribución de Mercado Libre, instancia que tuvo lugar en la mañana de este miércoles, antes de la reunión del comité de alto nivel convocado por el propio presidente para abordar la estrategia nacional frente a los minerales críticos.
La referencia de Boric cobra especial sentido considerando el complejo escenario global. En las últimas horas, China anunció que elevará significativamente los aranceles a productos estadounidenses, pasando del 34% al 84%, como respuesta directa al aumento del 50% en los gravámenes aplicado por Donald Trump. Con esta nueva medida, el total de impuestos sobre las importaciones chinas desde EE. UU. alcanza un 104%, profundizando así la llamada guerra arancelaria.
En este contexto, Boric recalcó la necesidad de construir un sistema de comercio internacional más transparente, en el que todos los actores participen bajo condiciones equitativas. Si bien no mencionó directamente a Trump, sus palabras fueron interpretadas como una crítica implícita al enfoque proteccionista que el exmandatario norteamericano ha venido promoviendo.
Cabe recordar que, anticipándose al agravamiento de este conflicto económico entre potencias, Boric convocó el martes a un comité de alto nivel para revisar la estrategia chilena frente a los minerales críticos, un sector clave para el desarrollo económico del país. Esta reunión está programada para las 16:00 horas de este miércoles y busca definir acciones ante un escenario internacional cada vez más inestable.
Las palabras del jefe de Estado no solo buscan posicionar a Chile como un país que defiende el libre comercio con normas claras, sino también responder con proactividad a un entorno donde las decisiones unilaterales de las grandes economías pueden tener efectos directos sobre mercados estratégicos para el país, como el litio y el cobre.
Fuente imagen : Cnnchile.com