#FicheroCulturaNacionalPunto Metropolitano

Teleférico Bicentenario: Presentan la primera cabina de la histórica obra de transporte público en Santiago

En un hito para la movilidad urbana de la capital, las autoridades presentaron la primera cabina del Teleférico Bicentenario, el primer sistema de transporte público aéreo del país. Este proyecto, que representará una inversión de 80 millones de dólares, ofrecerá una solución rápida y eficiente para conectar las comunas de Providencia y Huechuraba, reduciendo significativamente los tiempos de traslado.

La presentación se realizó en el contexto de los avances de la construcción, a cargo de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al delegado presidencial, Gonzalo Durán, y los alcaldes de Providencia y Huechuraba, Jaime Bellolio y Maximiliano Luksic, respectivamente. La obra conecta cuatro comunas de la capital: Providencia, Las Condes, Vitacura y Huechuraba.

“Este teleférico es una gran obra de ingeniería que va a transformar la movilidad en Santiago. Es una solución sustentable, eficiente y rápida, que permitirá a los pasajeros recorrer 3,4 kilómetros en tan solo 13 minutos, reduciendo un viaje que actualmente toma 45 minutos”, explicó la ministra López, destacando el avance del 28% de los trabajos y anunciando que el sistema estará operativo en enero de 2027.

Por su parte, el alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, señaló que este proyecto contribuirá a mejorar la conectividad en una comuna que recibe más de 11 millones de personas por semana, planteando grandes desafíos en términos de transporte público. “Este teleférico va a facilitar la movilidad, integrar más áreas y, lo más importante, reducir el número de autos en las calles”, aseguró.

Maximiliano Luksic, alcalde de Huechuraba, expresó su entusiasmo por el impacto del proyecto y su potencial para expandirse. “Este teleférico es solo el comienzo. Queremos que sea parte de una red más amplia que conecte a varias comunas y forme parte del sistema de transporte público, mejorando la calidad de vida de miles de vecinos”, agregó.

Las cabinas del Teleférico Bicentenario, fabricadas en Suiza por la empresa Doppelmayr, serán 121 en total y cada una tendrá capacidad para 10 pasajeros. Se espera que el sistema transporte hasta 6.000 personas por hora, distribuidas en tres estaciones y 19 torres, con un diseño que atraviesa el Parque Metropolitano de Santiago, conectando Canal San Carlos con la Ciudad Empresarial en Huechuraba.

Este nuevo sistema no solo mejorará la conectividad en uno de los sectores más congestionados de la ciudad, sino que también promoverá una movilidad más limpia y eficiente, contribuyendo a la reducción del tráfico vehicular y los tiempos de desplazamiento.

Con una inversión de 80 millones de dólares y bajo el modelo de concesiones, el Teleférico Bicentenario se consolidará como la primera iniciativa de transporte urbano por cable en Chile, posicionando a Santiago como una ciudad que apuesta por la innovación y la sostenibilidad en su infraestructura de transporte.

Post anterior

Presidente Boric defiende reglas claras en el comercio global y lanza indirecta a Trump por su política arancelaria

Post siguiente

Presidenta de la CPC cuestiona nuevo feriado irrenunciable y advierte sobre impacto económico